"Torres que apuntan al cielo y miran al mar"
Cádiz a Indias
El 12 de mayo de 1717 el rey Felipe V firmaba en Segovia la Real Orden que ordenaba el traslado desde Sevilla a Cádiz de los dos organismos señeros del monopolio comercial español con América, la Casa de la Contratación y el Consulado de Cargadores a Indias, beneficiando con ello al conjunto de la bahía. La ciudad comienza a transformarse. Pero, ¿Por qué la ciudad de Cádiz? ¿Por qué la Bahía? ¿Como se convirtió en la capital mundial del comercio?
Este paseo nos permite descubrir cómo fue la ciudad de Cádiz durante los siglos XVII y XVIII y su evolución. Haremos un repaso por la historia, la economía, la sociedad y la cultura del momento en que el mundo giró en torno a Cádiz.
CÁDIZ DE LAS INDIAS
Cádiz a Indias
Datos de Interés
Punto de encuentro:
Plaza de San Juan de Dios (junto al Ayuntamiento)
Duración: 2,5 horas
Disponibilidad:
De lunes a domingo
Idiomas:
Español - Francés - Inglés
Dog friendly:
Mascotas consultar
Breve descripción
El siglo XVIII fue el de la gloria para Cádiz. Convertida en puerto único en el comercio con las Indias. Realizaremos un recorrido para conocer todos los entresijos de la época, admiraremos hermosas casas palacios pertenecientes a los cargadores a Indias, rematadas con sus espléndidas torres miradores. Os explicaremos la estructuras de estas casas y que eran las torres miradores, que funciones tenían, cuantas se conservan en Cádiz. Pero además tendremos la oportunidad de subir a una de estas torres, la que se encuentra en el lugar más elevado de la ciudad, que nos regalará una panorámica de la ciudad y unas vistas de la bahía increibles.